Contexto

En 2022, en medio de múltiples crisis, incluido el aumento del costo de vida, los efectos de la pandemia, la emergencia climática y conflictos mundiales de gran escala, el progreso hacia la paridad de género ha disminuido su ritmo.

Las mujeres todavía tenemos menos derechos y oportunidades que los hombres, pero las pequeñas actitudes pueden cambiar esta realidad.

Acciones tales como garantizar la igualdad de remuneración para los mismos cargos (en el sector privado, público y tercer sector) y dividir las tareas domésticas dentro de la casa pueden ayudar a combatir el problema.

Debemos trabajar en garantizar la igualdad de oportunidades y condiciones laborales; derribar creencias, costumbres y sesgos personales y culturales relacionadas al trabajo doméstico no remunerado y cuidado de personas, entre otros aspectos.

100 %*

del liderazgo de empresas y entidades de la agroindustria en el mundo son mujeres.

100 %

de la fuerza de trabajo agrícola en América Latina son mujeres.

100 %

menor es el salario que perciben las mujeres en comparación a los hombres en iguales puestos de trabajo.

Participación de la mujer en la Agroindustria

*El Agro forma parte de las 5 industrias con menor porcentaje de líderes femeninos.

100 %*

menos es lo que ganan las mujeres en comparación a los hombres

0 hs

más dedican las mujeres al trabajo domestico no remunerado por día.

100 %

de las mujeres se ausenta del trabajo por responsabilidad de cuidados y tareas familiares

*Este dato es, en parte, consecuencia de trabajos asalariados y trabajos familiares no remunerados.
Las mujeres representan un % mucho mayor en empleos informales; vulnerables; baja remuneración o subvalorados.

En 2022 el Indice de Brecha Global de Género cerró en 68%. Dicho indicador, publicado por el Foro Económico Mundial, mide el camino recorrido hacia la Paridad de Género.

En Argentina el indicador es del 76%, lo que significa que estamos avanzando a un ritmo más acelerado que el promedio mundial.

Sabemos que hay muchas y diversas oportunidades para mujeres en la agroindustria y que, trabajando en conjunto, realizaremos un gran aporte para alcanzar finalmente la Paridad de Género.

Entendemos que las mujeres nos enfrentamos con normas invisibles, estereotipos y construcciones culturales dentro de la sociedad que funcionan como posibles límites en la ascensión piramidal.

Con nuestra comunidad buscamos construir espacios de encuentro y brindar herramientas que potencien las decisiones de muchas jóvenes mujeres.