NOTA DE INTERÉS
Julio 2025
Construyendo mi imagen: ¿Cómo presentarme de forma significativa?
Por Natacha Jaromezuk
Les acerco en esta breve nota algunas ideas de cómo generar un CV que genere impacto:
- El CV es nuestra carta de presentación, una versión escrita de nosotros/as mismos/as, y como tal, cuanto más auténtico y alineado a nuestros valores más fácil será generar experiencias positivas a lo largo de nuestra construcción de carrera.
- Simpleza y consistencia son los puntos centrales. El CV no es una lista de todos los trabajos o experiencias que has tenido, no es un autobiografía. Una página puede ser más que suficiente para presentarnos, si nos concentramos en lo realmente significativo. Lo abundante no genera necesariamente un impacto, la precisión permite al reclutador focalizar en nuestro perfil.
- También nos presentamos desde la forma. Como carta de presentación, es tan importante el contenido como el diseño, el tipo de letra y color son relevantes, letra simple (Arial o Helvética) y si optamos por colores, pasteles. Colores brillantes dificultan y distraen la lectura, al igual que letras complejas.
- El CV no es un documento estático, requiere revisitar y ajustar a diferentes momentos. Tómense el tiempo de revisar su resumen frecuentemente, actualizándolo y refrescándolo de acuerdo con las necesidades de la búsqueda o cambios que vayan experimentando en sus carreras.
- Dedicar tiempo al perfil de Linkedin es igual de importante. Nuestro perfil en Linkedin no debe ser una copia de nuestro CV, es una puerta de entrada para darnos a conocer, de modo que, aprovechar las diferentes secciones para presentarnos desde un lugar genuino, expresando logros, intereses y aptitudes, es un plus que contribuye a nuestra carta de presentación.
La construcción de nuestro resumen requiere tiempo y reflexión. Pensar la manera en cómo queremos que nos conozcan, debe atender a un proceso cuidado. En muchas ocasiones, el CV será nuestra ÚNICA oportunidad para causar una impresión, pero más aún dirá quienes somos, que nos interesa, y de ese modo podremos dar chance a participar de organizaciones que se alineen culturalmente con nuestros valores y generar experiencias positivas y nutricias para nuestra carrera y nuestra vida.
Junio 2025
Lanzamiento de la 3era Edición del Programa de Acompañamiento
Con mucha alegría anunciamos el inicio de la 3era edición del Programa de Acompañamiento para Mujeres del Agro, un espacio pensado para potenciar el desarrollo personal y profesional de quienes forman parte de este sector.
A lo largo de cada edición, este programa brinda herramientas concretas, instancias de formación y acompañamiento personalizado, con el objetivo de fortalecer la confianza, el liderazgo y la capacidad de autogestión de mujeres que se desempeñan en distintas áreas de la agroindustria.
La propuesta incluye encuentros virtuales y recursos prácticos que acompañan los desafíos cotidianos, promoviendo la construcción de redes de apoyo y el intercambio de experiencias entre participantes de distintos puntos del país.
Desde Las Chicas del Agro creemos que cada historia cuenta y que cada paso suma para transformar realidades. Por eso, esta nueva edición renueva nuestro compromiso de generar oportunidades de aprendizaje y crecimiento colectivo.
El canal de Las Chicas del Agro
ALTAVOZ

¡Reviví nuestro Instagram Live sobre imagen profesional!
Realizamos un vivo imperdible junto a Natacha Jaromezuk, especialista en recursos humanos, con la moderación de Florencia Cerutti, comunicadora y parte del equipo de Las Chicas del Agro.
Bajo el título “Herramientas que nos potencian: construcción de tu imagen profesional”, conversamos sobre estrategias, herramientas y experiencias clave para potenciar tu perfil profesional y avanzar en tu desarrollo laboral:
- Cómo construir una imagen profesional auténtica y coherente.
- Tips prácticos para actualizar tu CV y perfil de LinkedIn.
- Herramientas para mejorar tu visibilidad y posicionarte profesionalmente.
Abril 2025
Foro de Participación:
Cuidado Personal en la Agroindustria
El Foro de Participación sobre Cuidado Personal fue un encuentro virtual pensado para reflexionar colectivamente sobre el bienestar de las mujeres que trabajan en el agro y en entornos productivos. De la mano de Ivana Zapata, Senior Coach Profesional, exploramos cómo sostener la salud física y emocional en contextos laborales que suelen exigir mucho de nosotras.
Durante la charla, conversamos sobre la importancia de poner límites, reconocer nuestras necesidades y priorizar el autocuidado sin culpa. Porque la productividad nunca debería valer más que la salud.
Este espacio de intercambio nació del compromiso de Las Chicas del Agro de impulsar prácticas laborales más humanas y conscientes, generando redes de acompañamiento entre mujeres que enfrentan desafíos comunes.
Marzo 2025
Estuvimos en Expoagro 2025
Las Chicas del Agro fuimos parte de una jornada inolvidable en Expoagro 2025, participando activamente en la Jornada Nacional de Jóvenes. Nos encontramos en un espacio especialmente pensado para estudiantes de escuelas secundarias:
«¿Y luego qué? Pensando el camino después de la Escuela», un encuentro cargado de ideas, experiencias y posibilidades para quienes están por dar sus primeros pasos fuera del ámbito escolar.
Durante el día compartimos reflexiones, charlas y muchas ganas de seguir construyendo un futuro con más oportunidades e inclusión en el mundo agroindustrial. Fue una experiencia enriquecedora, donde el protagonismo juvenil y el rol de las mujeres en el agro se hicieron sentir con fuerza y entusiasmo.
Agradecemos profundamente a Exponenciar por convocarnos un año más, a nuestros sponsors Fundación Cargill y EY Argentina por acompañarnos de manera sostenida, y a FEDIAP, con quienes venimos trabajando desde hace más de un año para acercar nuestros programas a escuelas agrarias secundarias de todo el país.
También queremos reconocer la participación de Ailén Ferreira, parte de nuestro equipo, quien condujo con calidez la charla, y a Catalina Gianatti, Josefina Avalos, Sophie Gallego y Guadalupe Pecci, por compartir sus testimonios y experiencias que tanto nos inspiran.
Además, tuvimos el orgullo de ser parte del panel «Formar para Impulsar», organizado por Red Mujeres Rurales en el Congreso Internacional Agrobionegocios, donde se habló de innovación, inclusión y formación en el agro.
Gracias a todas las mujeres que compartieron ese espacio con nosotras:
Victoria Zorraquin de Educere, Mónica Moneto de Aula Aapresid, María Figueras Bielsa de Conciencia, Camila Alanis de Innovacion Local y, en especial, a nuestra co-fundadora Mónica Lucero, por representarnos con tanta pasión y compromiso.
Nos llevamos el corazón lleno de energía y ganas de seguir sembrando oportunidades para más chicas en el agro.





NOTA DE INTERÉS
Diciembre 2024
¿Qué tipo de liderazgo requiere esta época de incertidumbre inédita?
Por Héctor Chaskielberg
Comparto en este breve artículo 6 ideas potentes para pensar y pensarse como líder en esta nueva era:
- No lideramos POR ser “líderes” sino PARA estar siéndolo, entender el sustantivo liderar más como verbo que como sustantivo.
- Hasta que no devengas totalmente obsesionado con tu misión nadie te tomará en serio. Liderar es actuar manifestando una postura ante el mundo, algo por lo que te pones de pie.
- Los problemas requieren soluciones, las transformaciones de la crisis. Liderar no implica arreglar nada ni a nadie, sino crear las condiciones para que pueda surgir lo posible.
- Las metas se lograrán cuando la identidad actual haga espacio a la nueva identidad que es capaz de lograrlas. Liderar implica transformarse transformando, es un proceso relacional y simultáneo (a diferencia del proceso lineal: primero liderarme para poder liderar).
- Identificar cómo quieres vivir, no solamente lo que quieres lograr. El 99% del tiempo estamos en esa forma de vida, el 1% en la cumbre/podio. Amar el proceso/forma de vida (de la escalada no de la cumbre).
- El compromiso para transformar algo es un fenómeno individual, lograrlo sólo es posible de forma colectiva.
Y como yapa, una séptima idea que resulta poco asociada al liderazgo: lo emergente sólo puede ser escuchado en el silencio. Liderar requiere tiempos de ejecución y tiempos de silencio para escuchar lo que está pasando y lo que está por pasar, la próxima ola. Esta nota no pretende abarcar las condiciones ni características del liderazgo ni de liderar, si alguna de estas ideas potenció tu liderar habrá valido la pena.
Septiembre 2024
Vivimos #PowerUP
con mujeres referentes de la agroindustria
Junto con EY realizamos un encuentro en el mes de septiembre con más de 30 mujeres destacadas en la agroindustria. PowerUP es un método para ayudar a las mujeres a vivir, liderar e inspirar auténticamente.
A través de una experiencia vivencial conducida por especialistas buscamos desarrollar y reforzar habilidades mediante la reflexión que permitieran el autoconocimiento y la autoconfianza, conocer otras historias de éxito que sirvan de inspiración y ampliar su red de contactos y conexiones.
Vivimos un encuentro a pura emoción donde intercambiamos vivencias, ideas y pensamos en conjunto. ¡Convencidas de que generar redes potencia el liderazgo!.






Agosto 2024 a Febrero 2025
Segunda edición del
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO: Potenciá tu liderazgo
El Programa de Acompañamiento está diseñado para fortalecer y empoderar a mujeres influyentes en el sector agroindustrial. A través de un proceso guiado por coaches profesionales certificados, las participantes se encuentran experimentando un desarrollo personal y profesional significativo.
¡Este programa ya finalizó! 23 mujeres vivieron esta experiencia que tuvo una duración de 4 meses, con 2 sesiones virtuales individuales por mes, completamente gratuitas. Nos enfocamos en el desarrollo de competencias clave, fortalecimiento de habilidades de liderazgo y promoción del bienestar individual y colectivo; y además creamos de un entorno colaborativo exclusivo para el intercambio de conocimientos y experiencias entre mujeres líderes.
Herramientas que nos Potencian
Es un ciclo que realizamos junto con Natacha Jaromezuk donde compartimos una serie de herramientas diseñadas para apoyarnos en el camino hacia el desarrollo profesional. Algunas herramientas clave para construir un CV ayudándonos a potenciar nuestras fortalezas y enfrentar nuevos desafíos. ¡Ingresá a nuestras redes sociales para ver más!